(NEXSTAR) – Ya ha sido un verano ajetreado de viajes: la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) informa que, a principios de junio, siete de los 10 días de viaje más ocupados de la agencia ocurrieron en 2024, por lo que es muy probable que se encuentre pasar por la seguridad del aeropuerto pronto.
Hay numerosas cosas que podrá llevar consigo a través de un punto de control de la TSA. Claro, es posible que tengas que beber rápidamente el agua que olvidaste vaciar de tu botella y poner tu champú en uno de esos pequeños recipientes de viaje, pero no deberías tener ningún otro problema.
Cuando se trata de viajar con marihuana, independientemente de la forma en que se encuentre, es un poco más complicado.
El proyecto de ley 278 del Senado busca prohibir el uso público de marihuana
En los últimos años, cada vez más estados han legalizado el uso recreativo y médico de la marihuana. En 2023, Ohio se convirtió en el estado número 24 en hacerlo. Kentucky también legalizó la marihuana medicinal el año pasado, pero los pacientes tendrán que esperar hasta el próximo año para que el programa se lance oficialmente.
Las autoridades federales también parecen dispuestas a reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa en Estados Unidos. Si bien eso no significa que será inmediatamente legal en todo el país, podría ser un paso en esa dirección.
Hasta entonces, sin embargo, llevar marihuana en el equipaje de mano podría retrasarlo más que una tormenta repentina directamente sobre el aeropuerto.
¿Se pueden traer comestibles o productos de CBD a través de la TSA?
Eso depende. La TSA tiene algunas pautas sobre qué productos de cannabis puede llevar en su equipaje facturado o en su equipaje de mano: aquellos con no más del 0,3% de THC en peso seco y los aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos.
Actualmente, la FDA sólo ha aprobado cuatro de estos productos: Epidiolex, un cannabidiol (o CBD); y tres productos farmacéuticos sintéticos relacionados con el cannabis: Marinol y Syndros, ambos considerados dronabinol, y Cesamet, una nabilona, que puede usarse para tratar las náuseas y los vómitos causados por medicamentos contra el cáncer.
Solicitudes de licencia dual disponibles anticipadamente en el sitio web de la División de Control de Cannabis de Ohio
Entonces, si sus comestibles o productos de CBD cumplen con esos requisitos, podrá volar con ellos.
Estas reglas se aplican independientemente del aeropuerto (y del estado) al que vueles o desde el que vueles.
¿Qué pasa si tengo otros productos de marihuana?
Un agente de la TSA puede detenerlo o no. En última instancia, esos agentes están "centrados en detectar amenazas a la seguridad y proteger el sistema de transporte del país", le dice a Nexstar un portavoz de la TSA.
"Si durante el proceso de control de seguridad se identifica un elemento como una posible amenaza a la seguridad, se realizarán controles adicionales", añade el portavoz. “Si durante esa evaluación de seguimiento un oficial de la TSA descubre algo que viola la ley local, estatal o federal, la TSA remite el asunto a la agencia policial correspondiente. La TSA sigue centrada en llevar a cabo nuestras prioridades de seguridad en el transporte”.
Las solicitudes universitarias aumentaron en los estados que legalizaron la marihuana recreativa
Un portavoz de la TSA le dijo anteriormente a Nexstar que los agentes no buscan marihuana ni ninguna otra droga ilegal, pero deben informar si la encuentran durante el proceso de detección. Las autoridades locales decidirán entonces qué medidas se tomarán, si es que se toma alguna.
“La TSA ha hecho todo lo posible para decir que su atención no está en la marihuana”, dijo anteriormente a The Washington Post Larry Mishkin, abogado de Illinois del Hoban Law Group, que ofrece servicios legales para personas en la industria de la marihuana.
¿Qué pasa si la marihuana es legal en el estado hacia o desde el que viajo?
Podrás traer productos de marihuana que cumplan con las reglas de la TSA descritas anteriormente, pero es posible que aún te veas obligado a deshacerte de tus artículos antes de pasar por el control de seguridad.
Algunos aeropuertos, como O'Hare en Chicago, tienen cajas de amnistía que permiten a los viajeros abandonar su marihuana antes de pasar por el control de seguridad. Los Ángeles International advierte a los pasajeros que si bien su división de policía aeroportuaria “no tiene jurisdicción para arrestar a personas si cumplen” con la ley de marihuana de California, las “estaciones de inspección de la TSA están bajo jurisdicción federal”.
Además, debido a las reglas de la TSA con respecto a la marihuana, es probable que su aerolínea no permita dichos productos en sus aviones. Delta Air Lines y American Airlines, por ejemplo, dicen explícitamente que los pasajeros no pueden transportar marihuana en sus vuelos, y esta última señala que “cualquiera que viaje o transporte marihuana en vuelos estadounidenses lo hace bajo su propio riesgo”.
sábado, 15 de junio de 2024
Volar con marihuana: ¿La TSA lo detendrá si lleva comestibles o productos de CBD en su equipaje?
Los CDC advierten que el acceso a los medicamentos para el TDAH puede verse interrumpido tras el arresto de ejecutivos de telesalud
LOS ÁNGELES (AP) — Altos ejecutivos de una empresa de salud mental en línea con sede en California fueron arrestados bajo acusaciones de recetar incorrectamente estimulantes adictivos como Adderall durante la pandemia de coronavirus y exacerbar la escasez de medicamentos para quienes los necesitan médicamente, dijeron funcionarios el jueves.
Ruthia He, fundadora y directora ejecutiva de Done Global Inc., y el presidente clínico David Brody fueron arrestados el jueves en Los Ángeles y San Rafael, California, respectivamente, por presuntamente conspirar para proporcionar fácil acceso a Adderall y otras drogas estimulantes, que se usan en gran medida. para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH, a cambio de una cuota de suscripción mensual, anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. advirtieron sobre un “posible acceso interrumpido a la atención” para las personas que dependen de la plataforma u otras plataformas de telesalud similares para recibir medicamentos que podrían afectar a entre 30.000 y 50.000 pacientes en todo el país. Existe una escasez constante de varios medicamentos recetados utilizados para tratar el TDAH, incluido Adderall. Los CDC instaron a las personas a evitar el uso de medicamentos adquiridos de cualquier persona que no sea un médico o una farmacia autorizados.
Done Global supuestamente ayudó a recetar más de 40 millones de pastillas de Adderall y otros estimulantes, y obtuvo más de 100 millones de dólares en ingresos, dijeron los fiscales. Ni él ni Brody pudieron ser contactados para hacer comentarios, y no estaba claro si contrataron abogados. Done Global no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.
Él y Brody están acusados de instruir a los proveedores de Done Global para que receten medicamentos estimulantes incluso si el paciente no califica, desincentivar las citas de seguimiento pagando únicamente en función del número de pacientes que recibieron recetas y de exigir que las citas de admisión duren menos de 30 minutos. , dijo el Departamento de Justicia.
“Como se alega, estos acusados aprovecharon la pandemia de COVID-19 para desarrollar y llevar a cabo un plan de 100 millones de dólares para defraudar a los contribuyentes y proporcionar fácil acceso a Adderall y otros estimulantes sin ningún propósito médico legítimo”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland en un comunicado. .
En febrero pasado, la DEA dijo que planeaba restablecer los requisitos federales de larga data de una visita al médico en persona para recibir una receta de drogas adictivas como OxyContin o Adderall en medio de crecientes preocupaciones de que algunas nuevas empresas de telesalud las estuvieran recetando incorrectamente.
"En muchos casos, Done Global recetó medicamentos para el TDAH cuando no eran médicamente necesarios", dijo Anne Milgram, funcionaria de la DEA, en un comunicado. "Cualquier desvío de Adderall y otras píldoras estimulantes recetadas a personas que no tienen necesidad médica sólo exacerba esta escasez y perjudica a cualquier estadounidense que tenga una necesidad médica legítima de estos medicamentos".
Los fiscales alegan que él y Brody continuaron distribuyendo drogas de esta manera después de conocer publicaciones en las redes sociales de que los pacientes de Done Global habían sufrido una sobredosis y habían muerto, según el comunicado de prensa. Los dos también supuestamente mintieron a las farmacias y a los proveedores de seguros médicos para asegurarse de que las recetas fueran surtidas y pagadas, y Medicare, Medicaid y las compañías de seguros pagaron un exceso de alrededor de $14 millones, según el comunicado de prensa.
La pena máxima por los cargos de He y Brody es de 20 años de prisión.
martes, 23 de abril de 2024
La Relación entre la Diabetes y el Colesterol: Lo que Debes Saber
![Colesterol y la Diabetes - Casa Medica](https://casamedica.com.gt/wp-content/uploads/2021/04/Colesterol-y-diabetes.jpg)
La diabetes y el colesterol son dos condiciones de salud que están estrechamente relacionadas y pueden afectarse mutuamente. Comprender esta relación es fundamental para el manejo efectivo de ambas condiciones y la prevención de complicaciones. A continuación, exploraremos la conexión entre la diabetes y el colesterol, así como las medidas que puedes tomar para mantenerlos bajo control.
¿Qué es el Colesterol y cómo se Relaciona con la Diabetes?
El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre y es esencial para la función celular y la producción de hormonas. Sin embargo, cuando los niveles de colesterol en sangre son demasiado altos, puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
La diabetes y el colesterol están estrechamente relacionados debido a varios factores:
- Resistencia a la Insulina: La resistencia a la insulina, una característica común de la diabetes tipo 2, puede aumentar los niveles de triglicéridos y disminuir el colesterol HDL (colesterol "bueno").
- Dieta y Estilo de Vida: Las personas con diabetes a menudo tienen hábitos alimenticios y estilos de vida que pueden contribuir al aumento del colesterol, como una dieta rica en grasas saturadas y trans, falta de actividad física y obesidad.
- Medicamentos: Algunos medicamentos utilizados para tratar la diabetes, como ciertos tipos de insulina y medicamentos orales, pueden afectar los niveles de colesterol en sangre.
Si tienes diabetes, es importante controlar tus niveles de colesterol para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para mantener bajo control el colesterol:
1. Alimentación Saludable:
- Sigue una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.
- Limita el consumo de grasas saturadas y trans, así como de alimentos procesados y ricos en azúcares añadidos.
- Aumenta la ingesta de grasas saludables, como las encontradas en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva.
2. Actividad Física Regular:
- Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada cada semana.
- Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia para fortalecer los músculos y mejorar la salud cardiovascular.
- Mantén un estilo de vida activo y evita el sedentarismo tanto como sea posible.
3. Medicación y Tratamiento:
- Toma los medicamentos recetados por tu médico según las indicaciones.
- Si tienes diabetes, asegúrate de seguir tu plan de tratamiento para mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, lo que también puede ayudar a mejorar el perfil de colesterol.
4. Monitoreo Regular:
- Realiza análisis de sangre periódicos para medir tus niveles de colesterol total, colesterol LDL (colesterol "malo"), colesterol HDL y triglicéridos.
- Mantén un registro de tus resultados y discútelos con tu médico para evaluar tu riesgo cardiovascular y ajustar tu plan de tratamiento según sea necesario.
La diabetes y el colesterol están estrechamente interrelacionados, y controlar ambos es fundamental para mantener una buena salud cardiovascular y prevenir complicaciones a largo plazo. Con una combinación de alimentación saludable, actividad física regular, medicación adecuada y monitoreo regular, puedes mantener bajo control el colesterol y disfrutar de una vida plena y activa, incluso con diabetes.
Recuerda que el manejo efectivo de la diabetes y el colesterol requiere un enfoque integral y un compromiso continuo con tu salud. No dudes en buscar el apoyo de tu equipo médico y realizar los cambios necesarios en tu estilo de vida para mantener ambos bajo control y vivir una vida plena y saludable.
Manejo de la Tiroides y la Diabetes: Consejos Prácticos para una Vida Saludable
El manejo conjunto de la tiroides y la diabetes puede presentar desafíos únicos, pero con el cuidado adecuado y la atención especializada, es posible mantener ambas condiciones bajo control y disfrutar de una buena calidad de vida. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para manejar la tiroides y la diabetes de manera efectiva:
1. Comunicación Abierta con tu Equipo Médico
Establece una relación sólida y abierta con tu equipo médico, que incluya endocrinólogos, educadores en diabetes y otros profesionales de la salud. Comparte tus preocupaciones, síntomas y preguntas con ellos para recibir orientación personalizada y ajustes en tu plan de tratamiento según sea necesario.
2. Monitoreo Regular de la Función Tiroidea
Realiza pruebas regulares de la función tiroidea, que incluyan análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas (TSH, T4 y T3). Esto ayudará a detectar cualquier cambio en la función tiroidea y permitirá ajustes oportunos en el tratamiento para mantenerla dentro de los rangos saludables.
3. Control de los Niveles de Azúcar en Sangre
Mantén un control riguroso de tus niveles de azúcar en sangre mediante la monitorización regular y el seguimiento de un plan de alimentación saludable y equilibrado. Ajusta tu tratamiento para la diabetes según sea necesario para evitar fluctuaciones bruscas en el azúcar en sangre que puedan afectar la función tiroidea.
4. Medicación Adecuada y Cumplimiento del Tratamiento
Toma tus medicamentos para la diabetes y la tiroides según lo prescrito por tu médico y sigue cuidadosamente las indicaciones de dosificación y administración. No te saltes ninguna dosis y comunica cualquier efecto secundario o preocupación con tu médico de inmediato.
5. Estilo de Vida Saludable
Adopta un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, actividad física regular y manejo del estrés. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad y practicar técnicas de relajación puede ayudar a controlar tanto la tiroides como la diabetes y mejorar tu bienestar general.
6. Educación Continua y Apoyo
Busca oportunidades para educarte sobre ambas condiciones y participa en programas de educación para la diabetes y la tiroides. Busca el apoyo de grupos de pacientes, comunidades en línea y organizaciones de salud para compartir experiencias, obtener consejos y sentirte respaldado en tu camino de manejo de la salud.
7. Seguimiento y Ajuste Periódico del Plan de Tratamiento
Revisa regularmente tu plan de tratamiento con tu equipo médico y realiza ajustes según sea necesario para adaptarse a los cambios en tu salud y estilo de vida. Mantén un registro de tus síntomas, medicamentos y resultados de pruebas para facilitar la comunicación con tu equipo médico.
8. Mantén una Actitud Positiva
Mantén una actitud positiva y proactiva hacia tu salud, reconociendo que el manejo de la tiroides y la diabetes puede ser un desafío, pero también una oportunidad para tomar el control de tu bienestar. Celebra tus logros, aprende de tus desafíos y busca el equilibrio en tu vida diaria.
La Relación Entre la Tiroides y la Diabetes: Lo Que Necesitas Saber
![Diabetes y tiroides](https://revistadiabetespr.com/wp-content/uploads/2020/05/artritis-web.jpg)
La tiroides y la diabetes son dos condiciones de salud que a menudo van de la mano, ya que pueden influenciarse mutuamente y requerir una atención especializada. Aquí te explicamos la conexión entre la tiroides y la diabetes, así como lo que necesitas saber sobre cómo manejar ambas condiciones.
¿Qué es la Tiroides?
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Esta glándula produce hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo, lo que afecta funciones como la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y el peso corporal.
¿Cuál es la Relación Entre la Tiroides y la Diabetes?
La relación entre la tiroides y la diabetes es compleja y multifacética. Por un lado, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la tiroides, como hipotiroidismo o hipertiroidismo. Por otro lado, las enfermedades de la tiroides pueden afectar el control del azúcar en sangre y la sensibilidad a la insulina, lo que puede complicar el manejo de la diabetes.
Hipotiroidismo y Diabetes
El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede provocar síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío y piel seca. Las personas con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo de desarrollar hipotiroidismo autoinmune, una afección en la que el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides.
Hipertiroidismo y Diabetes
El hipertiroidismo, por otro lado, se produce cuando la tiroides produce demasiadas hormonas tiroideas, lo que puede provocar síntomas como nerviosismo, pérdida de peso, palpitaciones cardíacas y sudoración excesiva. Si bien el hipertiroidismo no se asocia directamente con la diabetes, puede afectar el control del azúcar en sangre y requerir ajustes en la medicación para la diabetes.
Manejo de la Tiroides y la Diabetes
Para manejar tanto la tiroides como la diabetes de manera efectiva, es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico especializado que incluya endocrinólogos y educadores en diabetes. Esto puede implicar pruebas regulares de la función tiroidea, ajustes en la medicación y un monitoreo cuidadoso de los niveles de azúcar en sangre.
Un Enfoque Integral para el Cuidado de la Diabetes
El cuidado efectivo de la diabetes requiere un enfoque integral que abarque modificaciones en el estilo de vida, monitoreo regular y una gestión proactiva de la salud. Al implementar estas diez estrategias en tu rutina diaria, puedes tomar el control de tu diabetes y minimizar el riesgo de complicaciones, lo que te permite vivir una vida más saludable y feliz.
Recuerda que cada persona con diabetes es única, por lo que es importante trabajar en colaboración con tu equipo de atención médica para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos de salud. Con compromiso, educación y apoyo, puedes enfrentar los desafíos de la diabetes con confianza y mantener un estilo de vida vibrante y activo.
¡No permitas que la diabetes controle tu vida! Con el enfoque adecuado y las herramientas adecuadas, puedes vivir bien con esta condición y disfrutar de todo lo que la vida tiene para ofrecer. Mantente informado, mantén una actitud positiva y recuerda que estás en control de tu salud y bienestar.
Recuerda que cada persona con diabetes es única, por lo que es importante personalizar tu plan de cuidado en función de tus necesidades individuales y estilo de vida. Trabaja en estrecha colaboración con tu equipo médico para desarrollar un enfoque integral que aborde tus preocupaciones y objetivos de salud específicos.
Además de seguir estas diez formas de evitar complicaciones, es fundamental mantener un seguimiento regular con tu médico y realizar exámenes médicos de rutina según lo recomendado. Estos controles son cruciales para detectar cualquier cambio en tu salud y ajustar tu plan de tratamiento según sea necesario.
No te desanimes si encuentras desafíos en el camino. La diabetes puede ser difícil de manejar en ocasiones, pero con el apoyo adecuado y la determinación para cuidarte a ti mismo, puedes vivir una vida plena y activa.
En última instancia, recuerda que el cuidado de la diabetes es un viaje continuo. A medida que aprendes más sobre tu cuerpo y tu condición, podrás tomar decisiones informadas y empoderadas que te ayudarán a mantener tu salud a largo plazo.
¡No permitas que la diabetes te detenga! Con el cuidado adecuado y una actitud positiva, puedes vivir una vida plena y satisfactoria, independientemente de tu diagnóstico.
¡Adelante, toma el control y vive cada día al máximo!
Cuidados para la Diabetes: Diez Formas de Evitar Complicaciones
La diabetes es una condición crónica que requiere atención y cuidado constantes para mantener la salud y prevenir complicaciones. Aquí te presentamos diez formas efectivas de cuidar tu diabetes y reducir el riesgo de problemas futuros:
1. Educación sobre la Diabetes
Comprender la diabetes es el primer paso para cuidarla. Aprende sobre la enfermedad, sus causas y cómo afecta tu cuerpo. Conocer los síntomas y signos de advertencia te ayudará a identificar cualquier problema de salud y actuar rápidamente.
2. Control de los Niveles de Azúcar en Sangre
Mantener tus niveles de azúcar en sangre dentro del rango objetivo es fundamental para prevenir complicaciones. Utiliza un glucómetro para controlar tus niveles regularmente y sigue el plan de tratamiento recomendado por tu médico.
3. Alimentación Balanceada
Una dieta equilibrada es esencial para controlar la diabetes. Consume alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Limita los alimentos azucarados y procesados, y mantén un horario regular de comidas para controlar los niveles de azúcar en sangre.
4. Actividad Física Regular
El ejercicio regular ayuda a controlar el azúcar en sangre y a mantener un peso saludable. Dedica al menos 30 minutos al día a actividades físicas como caminar, nadar o bailar. Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios para asegurarte de que sea seguro para ti.
5. Control del Estrés
El estrés puede afectar los niveles de azúcar en sangre, por lo que es importante encontrar formas de manejarlo. Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Además, asegúrate de dormir lo suficiente y buscar apoyo emocional cuando lo necesites.
6. Cumplimiento del Tratamiento Médico
Sigue cuidadosamente el plan de tratamiento recomendado por tu médico. Toma tus medicamentos según lo recetado y asiste a todas tus citas médicas. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu tratamiento, no dudes en hablar con tu médico.
7. Mantener un Peso Saludable
Perder peso si es necesario puede ayudar a controlar la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones. Adopta hábitos alimenticios saludables y haz ejercicio regularmente para mantener un peso corporal saludable.
8. Cuidado de los Pies
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas en los pies, como úlceras o infecciones. Inspecciona tus pies todos los días en busca de cortes, ampollas o cualquier otra lesión. Usa zapatos cómodos y mantén tus pies limpios y secos para prevenir problemas.
9. Control de la Presión Arterial y el Colesterol
El control de la presión arterial y el colesterol es importante para prevenir complicaciones cardiovasculares en personas con diabetes. Realiza controles regulares y sigue las recomendaciones de tu médico para mantener estos valores dentro de los rangos saludables.
10. Mantener una Actitud Positiva y Buscar Apoyo
El manejo de la diabetes puede ser desafiante, pero mantener una actitud positiva y buscar apoyo puede hacerlo más fácil. Habla con familiares, amigos o un grupo de apoyo sobre tus preocupaciones y comparte tus experiencias. Recuerda que no estás solo en este camino y que hay recursos disponibles para ayudarte.
sábado, 20 de abril de 2024
Controla la diabetes gestacional durante el embarazo
Controlar la diabetes gestacional durante el embarazo es fundamental para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé. Aquí hay algunos pasos importantes que pueden ayudar a controlar la diabetes gestacional:
Seguir una Dieta Saludable: Mantener una dieta equilibrada y saludable es clave para controlar la diabetes gestacional. Esto implica consumir una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Es importante limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y carbohidratos refinados, y distribuir las comidas y los bocadillos a lo largo del día para ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Controlar la Glucosa en Sangre: Es fundamental controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre para asegurarse de que estén dentro del rango objetivo. Tu médico te indicará con qué frecuencia debes realizar el monitoreo y cuáles son los niveles de glucosa en sangre ideales durante el embarazo. Es posible que necesites llevar un registro de tus lecturas y compartir esta información con tu equipo de atención médica.
Hacer Ejercicio Regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Habla con tu médico sobre qué tipo de ejercicio es seguro para ti durante el embarazo y trata de hacer actividad física de forma regular. Caminar, nadar, hacer yoga y ejercicios de bajo impacto suelen ser opciones seguras y efectivas.
Seguir las Recomendaciones Médicas: Es importante seguir las recomendaciones y pautas proporcionadas por tu equipo de atención médica. Esto puede incluir tomar medicamentos orales, inyectarse insulina si es necesario y asistir a citas médicas regulares para monitorear tu salud y el desarrollo del bebé.
Controlar el Peso: Mantener un peso saludable durante el embarazo puede ayudar a controlar la diabetes gestacional y reducir el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. Trabaja en colaboración con tu médico para establecer metas de peso realistas y desarrollar un plan de alimentación y ejercicio adecuado para ti.
Seguir las Indicaciones sobre el Parto: Durante el parto, es importante seguir las indicaciones de tu equipo médico para garantizar un parto seguro y saludable. Es posible que necesites controlar tus niveles de azúcar en sangre durante el trabajo de parto y recibir insulina intravenosa si es necesario. Tu equipo médico te guiará a través del proceso y te brindará el apoyo necesario.
Monitoreo Postparto: Después del parto, es posible que necesites continuar monitoreando tus niveles de azúcar en sangre para asegurarte de que regresen a la normalidad. Es importante mantener una dieta saludable y continuar con el ejercicio regular para prevenir la diabetes tipo 2 en el futuro.
Siempre es importante trabajar en estrecha colaboración con tu equipo de atención médica para controlar la diabetes gestacional de manera efectiva y garantizar un embarazo saludable. No dudes en hacer preguntas, expresar tus inquietudes y buscar apoyo cuando lo necesites.
lunes, 20 de noviembre de 2023
¡Afronta la Diabetes en la Juventud con Fortaleza y Sabiduría!
Enfrentar la diabetes en la juventud puede ser difícil, pero con el conocimiento adecuado, el apoyo emocional y las herramientas modernas, los jóvenes pueden vivir vidas plenas y saludables. ¡No dejes que la diabetes sea un obstáculo, únete a la comunidad de personas fuertes que enfrentan este desafío con valentía!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente a manejar emocionalmente la diabetes?
Ofrecer apoyo constante, fomentar la comunicación abierta y buscar recursos profesionales puede ser beneficioso.
2. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para el manejo de la diabetes en jóvenes?
Algunas aplicaciones populares incluyen "MySugr" y "BG Monitor", que ofrecen seguimiento y recordatorios útiles.
3. ¿Es seguro que los jóvenes con diabetes participen en deportes?
Sí, con precauciones y supervisión adecuada. Consultar con un profesional de la salud es clave.
4. ¿Cómo puedo educar a los compañeros de clase sobre la diabetes de mi hijo?
Organizar sesiones educativas en la escuela y proporcionar folletos informativos puede ser efectivo.
5. ¿Cuándo es el momento adecuado para que mi hijo comience a asumir la responsabilidad de su propio cuidado diabético?
La transición gradual a medida que maduran es crucial; trabajar junto con el equipo médico puede facilitar este proceso.
Diabetes en la Juventud: Desafíos y Empoderamiento
La diabetes no discrimina por edad, y en la juventud, su impacto puede ser especialmente significativo. En este artículo, exploraremos los desafíos únicos que enfrentan los jóvenes con diabetes, ofreciendo información vital sobre el manejo, el apoyo emocional y las estrategias para empoderar a esta generación.
1. Diabetes Juvenil: Una Realidad Desafiante
La aparición de la diabetes en la juventud, también conocida como diabetes juvenil o tipo 1, puede ser un desafío abrumador. Analizaremos las dificultades específicas que enfrentan los jóvenes y cómo superarlas.
2. Diagnóstico Temprano en Niños: Clave para una Gestión Efectiva
La importancia del diagnóstico temprano en niños es crucial para un manejo efectivo. Discutiremos los signos de alerta y la importancia de la intervención temprana.
3. Vida Escolar con Diabetes: Educación y Empatía
Los niños y adolescentes pasan una parte significativa de su tiempo en la escuela. Exploraremos cómo las instituciones educativas pueden proporcionar un entorno empático y de apoyo para estudiantes con diabetes.
4. Impacto Emocional en Adolescentes: Manejando el Estrés y la Ansiedad
La adolescencia ya es una etapa emocionalmente intensa, y la diabetes puede agregar capas adicionales de estrés. Ofreceremos consejos prácticos para abordar el impacto emocional de vivir con esta condición.
5. La Importancia del Apoyo Familiar: Un Pilar Fundamental
El papel de la familia es esencial en el viaje de un joven con diabetes. Discutiremos cómo el apoyo familiar puede marcar la diferencia en la gestión diaria y el bienestar emocional.
6. Tecnología y Diabetes: Herramientas para Facilitar la Vida
La tecnología moderna ofrece herramientas innovadoras para ayudar en el manejo de la diabetes. Exploraremos aplicaciones, dispositivos y recursos digitales que pueden hacer que la vida con diabetes sea más fácil para los jóvenes.
7. Educación Continua: Empoderando a los Jóvenes con Conocimiento
El conocimiento es poder. Resaltaremos la importancia de la educación continua sobre la diabetes para que los jóvenes comprendan su condición y participen activamente en su autocuidado.
8. Actividad Física y Socialización: Elementos Clave en la Juventud
A pesar de la diabetes, la actividad física y la socialización son esenciales para el desarrollo saludable de los jóvenes. Proporcionaremos pautas sobre cómo incorporar estas actividades de manera segura y beneficiosa.
9. Transición a la Edad Adulta: Preparación Integral
A medida que los jóvenes con diabetes se acercan a la edad adulta, la transición puede presentar desafíos únicos. Discutiremos la importancia de la preparación integral para enfrentar esta nueva fase de la vida.
10. Superando Estigmas y Mitos: Educación como Herramienta de Cambio
La juventud con diabetes a menudo enfrenta estigmas y conceptos erróneos. Desafiaremos estos mitos y promoveremos la educación como una herramienta poderosa para cambiar percepciones.
11. Inspiración en la Adversidad: Historias de Jóvenes que Triunfan
Narrativas inspiradoras de jóvenes que han superado los desafíos de la diabetes serán destacadas. Estas historias ofrecen esperanza y demuestran que la vida plena con diabetes es posible.
La diabetes en la juventud es un desafío, pero también una oportunidad para fortalecer la resiliencia y el empoderamiento. Recapitularemos los puntos clave y destacaremos la importancia de un enfoque integral en el manejo de esta condición.
Tipos de Diabetes: Comprender, Vivir y Superar
La diabetes, una condición médica que afecta a millones en todo el mundo, es un tema crucial para entender y abordar. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de diabetes, desde el tipo 1 hasta la gestacional, ofreciendo información valiosa sobre síntomas, tratamiento y consejos prácticos para aquellos que viven con esta enfermedad.
La diabetes, una afección metabólica caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre, impacta la vida de muchas personas. Entender los diversos tipos de diabetes es fundamental para un manejo efectivo y un estilo de vida saludable.
Diabetes Tipo 1: Más Allá de la Insulina
La diabetes tipo 1, a menudo diagnosticada en la infancia, se desarrolla cuando el cuerpo no produce insulina. Exploraremos las causas, síntomas y las últimas investigaciones sobre este tipo de diabetes.
Diabetes Tipo 2: Un Enfoque en el Estilo de Vida
La diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada al estilo de vida. Discutiremos cómo los hábitos diarios pueden afectar el desarrollo de esta enfermedad, así como estrategias efectivas para la prevención y el tratamiento.
Diabetes Gestacional: Un Desafío Temporal
Durante el embarazo, algunas mujeres desarrollan diabetes gestacional. Analizaremos los riesgos asociados y proporcionaremos consejos prácticos para gestionar esta condición temporal.
Comparación entre los Tipos de Diabetes: Diferencias Clave y Similitudes Sorprendentes
Sumergámonos en las diferencias fundamentales entre los tipos de diabetes, al tiempo que destacamos similitudes en el manejo y la prevención.
Mitigando Mitos: Desentrañando la Verdad sobre la Diabetes
A menudo rodeada de conceptos erróneos, la diabetes necesita ser comprendida correctamente. Desmitificaremos mitos comunes para promover una conciencia precisa.
Nutrición y Diabetes: El Vínculo Inseparable
La alimentación desempeña un papel crucial en el manejo de la diabetes. Ofreceremos consejos nutricionales prácticos para mantener niveles de glucosa estables.
Ejercicio y Diabetes: Una Asociación Beneficiosa
Exploraremos cómo el ejercicio no solo mejora la salud en general, sino que también desempeña un papel vital en la gestión de la diabetes.
Apoyo Emocional y Psicológico: Más Allá de los Números
La carga emocional de vivir con diabetes no debe subestimarse. Proporcionaremos recursos y consejos para el apoyo mental necesario.
Avances en Investigación y Tratamientos: La Esperanza en la Ciencia
Sumérgete en las últimas investigaciones y terapias innovadoras que ofrecen esperanza para un futuro más saludable.
El Médico y la Diabetes: Un Viaje Colaborativo
Destacaremos la importancia de una atención médica regular y la colaboración entre pacientes y profesionales de la salud.
Diabetes y Enfermedades Relacionadas: Comprender la Conexión
Exploraremos cómo la diabetes puede influir y ser influenciada por otras condiciones médicas, destacando la importancia de un manejo conjunto.
Consejos Prácticos para la Vida Diaria con Diabetes: De Monitoreo a Adaptación
Proporcionaremos una guía práctica para aquellos que viven con diabetes, desde el monitoreo diario hasta la adaptación a los desafíos cotidianos.
martes, 14 de noviembre de 2023
Alimentos Saludables para Diabéticos: Una Guía Completa
La diabetes requiere una atención especial a la dieta para controlar los niveles de glucosa en sangre y promover la salud en general. Seleccionar alimentos adecuados es esencial para los diabéticos, y aquí presentamos una guía completa de alimentos saludables que pueden incorporar a su dieta diaria.
I. Introducción
A. Importancia de la elección de alimentos
Mantener una dieta equilibrada es clave para el control de la diabetes. Los alimentos que seleccionamos pueden afectar directamente los niveles de glucosa, la resistencia a la insulina y la salud en general.
II. Verduras Frescas y Coloridas
A. Beneficios de las verduras
Las verduras son ricas en fibra, vitaminas y minerales esenciales. Opta por variedades coloridas como espinacas, zanahorias y brócoli para obtener un perfil nutricional completo.
III. Frutas Bajas en Azúcar
A. Selección cuidadosa de frutas
Aunque algunas frutas contienen azúcares naturales, elegir aquellas con bajo índice glucémico, como bayas, manzanas y peras, puede ser beneficioso para los diabéticos.
IV. Granos Integrales
A. Fuentes de carbohidratos saludables
Los granos integrales, como la avena y la quinua, son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y proporciona energía sostenible.
V. Proteínas Magras
A. Importancia de las proteínas en la dieta
Las proteínas magras, como pollo, pescado y tofu, son esenciales para la salud muscular y la saciedad. Ayudan a controlar el apetito y a estabilizar los niveles de glucosa.
VI. Fuentes Saludables de Grasas
A. Ácidos grasos esenciales
Incluir grasas saludables, como aguacates, nueces y aceite de oliva, puede beneficiar la salud cardiovascular y proporcionar una fuente de energía duradera.
VII. Productos lácteos bajos en grasa
A. Calcio y vitamina D
Los productos lácteos bajos en grasa, como yogur y leche, son excelentes fuentes de calcio y vitamina D, importantes para la salud ósea.
VIII. Evitar Alimentos Procesados y Azúcares Añadidos
A. Impacto negativo en los niveles de glucosa
Los alimentos procesados y aquellos con azúcares añadidos pueden provocar picos en los niveles de glucosa. Es fundamental leer las etiquetas cuidadosamente.
fff
IX. Planificación de Comidas y Control de Porciones
A. Establecer horarios regulares
Planificar comidas y controlar las porciones ayuda a mantener la estabilidad en los niveles de glucosa. Evita saltar comidas y opta por comidas más pequeñas y frecuentes.
A. Hidratación esencial
El agua es fundamental para la hidratación y puede ayudar a controlar el apetito. Limita las bebidas azucaradas y opta por agua o infusiones sin azúcar.
XI. Snacks Saludables para Diabéticos
A. Opciones equilibradas
Seleccionar snacks como frutos secos, yogur griego o palitos de vegetales puede satisfacer el hambre sin comprometer los niveles de glucosa.
![]() |
XII. Recetas Saludables y Deliciosas para Diabéticos
A. Creatividad en la cocina
Explora recetas que incluyan ingredientes saludables y deliciosos para mantener variada y apetitosa tu dieta.
XIII. Importancia del Monitoreo Continuo
A. Autocontrol para el bienestar
Mantén un registro de tus niveles de glucosa y ajusta tu dieta según sea necesario. Consulta regularmente con profesionales de la salud.
XIV. Conclusión
A. Compromiso con la salud
Elegir alimentos saludables es una parte fundamental del manejo de la diabetes. Al incorporar estos alimentos y adoptar hábitos de vida saludables, puedes mejorar tu calidad de vida.
Disfruta de una vida saludable y controla tu diabetes con una dieta equilibrada y deliciosa. ¡Comienza hoy mismo!
miércoles, 2 de junio de 2021
¿Qué es la diabetes tipo 1?
Si tienes diabetes tipo 1, tu páncreas no produce insulina o produce muy poca. La insulina es una hormona que ayuda a que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo, donde se puede usar como fuente de energía. Sin insulina, el azúcar en la sangre no puede entrar a las células y se acumula en el torrente sanguíneo. Tener niveles altos de azúcar en la sangre es dañino para el cuerpo y causa muchos de los síntomas y las complicaciones de la diabetes.
La diabetes tipo 1 (que antes se llamaba diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil) generalmente se diagnostica en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse en personas de cualquier edad.
La diabetes tipo 1 es menos común que la diabetes tipo 2; la tienen aproximadamente entre el 5 y el 10 % de las personas con diabetes. En la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1; sin embargo, esta enfermedad se puede manejar al seguir las recomendaciones del médico para llevar un estilo de vida saludable, manejar los niveles de azúcar en la sangre, hacerse chequeos regularmente y conseguir educación y apoyo para el automanejo de la diabetes.
Para padres
Si su hijo tiene diabetes tipo 1, en especial si es un niño pequeño, usted participará en el cuidado de la diabetes a diario: desde servirle alimentos saludables y ponerle las inyecciones de insulina, hasta estar atento a la aparición de hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en la sangre) y tratarla. También deberá mantenerse en contacto cercano con el equipo de atención médica de su hijo; ellos lo ayudarán a entender el plan de tratamiento y a saber cómo ayudar al niño a mantenerse sano.
Mucha de la información que sigue se aplica tanto a los niños como a los adultos. También puede encontrar consejos y técnicas de la JDRFexternal icon que lo ayuden a usted o a un ser querido a vivir bien con diabetes tipo 1.
¿Qué causa la diabetes tipo 1?
Se piensa que la diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que destruye las células del páncreas que producen la insulina. Estas células se llaman células beta. Este proceso puede suceder durante meses o años antes de que aparezca algún síntoma.
Algunas personas tienen ciertos genes (rasgos que se pasan de padres a hijos) que hacen que sea más probable que presenten diabetes tipo 1; sin embargo, muchas no la tendrán aunque tengan los genes. También se cree que la exposición a un desencadenante en el ambiente, como un virus, podría tener algo que ver con la diabetes tipo 1. La alimentación y los hábitos de estilo de vida no causan la diabetes tipo 1.
Síntomas y factores de riesgo
Pueden pasar varios meses o años antes de que se destruyan suficientes células beta y se noten los síntomas de la diabetes tipo 1. Estos síntomas pueden aparecer en apenas unas semanas o unos meses. Una vez que aparecen, pueden ser intensos.
Algunos síntomas de la diabetes tipo 1 son similares a los de otras afecciones. No adivines: si crees que podrías tener diabetes tipo 1, ve a tu médico de inmediato para que te haga una prueba del nivel de azúcar en la sangre. La diabetes que no se trata puede llevar a problemas de salud muy graves, incluso mortales.
Los factores de riesgo de la diabetes tipo 1 no son tan claros como los de la prediabetes y los de la diabetes tipo 2; sin embargo, se sabe que los antecedentes familiares tienen algo que ver.
Pruebas para detectar la diabetes tipo 1
Una simple prueba de sangre te permitirá saber si tienes diabetes. Si te hicieron una prueba del nivel de azúcar en la sangre en una feria de salud o en una farmacia, haz el seguimiento en un centro o consultorio médico para asegurarte de que los resultados sean correctos.
Si tu médico cree que tienes diabetes tipo 1, es posible que también te haga un análisis de autoanticuerpos (sustancias que indican si tu cuerpo se está atacando a sí mismo) que frecuentemente están presentes en la diabetes tipo 1, pero no en la tipo 2. Además, te puede hacer un análisis de orina para detectar cetonas (que se producen cuando el cuerpo quema grasas como fuente de energía), que también indican que se trata de la diabetes tipo 1, en lugar de la diabetes tipo 2.
Manejo de la diabetes
A diferencia de muchas otras afecciones, tú serás quien principalmente maneje la diabetes, con el apoyo de tu equipo de atención médica (que incluye a tu médico de atención primaria, médico de los pies, dentista, médico de los ojos, dietista o nutricionista certificado, educador sobre la diabetes y farmacéutico), familia, maestros y otras personas importantes en tu vida. El manejo de la diabetes puede ser un desafío, pero todo lo que hagas para mejorar tu salud ¡vale la pena!
Si tienes diabetes tipo 1, deberás ponerte inyecciones de insulina (o usar una bomba de insulina) todos los días para manejar los niveles de azúcar en la sangre y darle a tu cuerpo la energía que necesita. La insulina no se puede tomar en forma de pastilla porque el ácido del estómago la destruiría antes de llegar al torrente sanguíneo. Tu médico trabajará contigo para determinar el tipo y la dosis de insulina más eficaces para ti.
También necesitarás medirte el nivel de azúcar en la sangre con regularidad. Pregúntale a tu médico con qué frecuencia deberás chequearlo y cuál es el nivel de azúcar en la sangre que deberías tener. Mantener los niveles de azúcar en la sangre lo más cerca posible de los valores deseados te ayudará a prevenir o retrasar las complicaciones relacionadas con la diabetes.
El estrés es parte de la vida, pero puede hacer que el manejo de la diabetes sea más difícil, lo cual incluye manejar los niveles de azúcar en la sangre y ocuparse de los cuidados diarios de la diabetes. Hacer actividad física regularmente, dormir lo suficiente y hacer ejercicios de relajación pueden ayudar. Habla con tu médico y educador sobre la diabetes acerca de estas y otras maneras de manejar el estrés.
Los hábitos de estilo de vida saludables también son muy importantes:
- Cómo elegir alimentos saludables
- Cómo hacer actividad física
- Cómo controlar tu presión arterial
- Cómo controlar tu colesterol
Haz citas regulares con tu equipo de atención médica para estar seguro de estar siguiendo adecuadamente el plan de tratamiento y para que te ayuden con nuevas ideas y estrategias si las necesitas.
Hipoglucemia y cetoacidosis diabética
Estas 2 afecciones son complicaciones frecuentes de la diabetes y necesitarás saber cómo manejarlas. Reúnete con tu médico para que te dé instrucciones paso a paso. Quizás desees ir a la cita con un miembro de tu familia para que también aprenda las instrucciones.
La hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) puede producirse rápidamente y debe tratarse pronto. En la mayoría de los casos es causada por tener demasiada insulina, esperar demasiado antes de comer, no comer lo suficiente o hacer más actividad física de lo normal.
Si tienes hipoglucemia varias veces a la semana, habla con tu médico para ver si necesitas un cambio en tu tratamiento.
La cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es una complicación grave de la diabetes que puede ser mortal. La cetoacidosis diabética ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarla como energía. Los niveles muy altos de azúcar en la sangre y los niveles bajos de insulina provocan la cetoacidosis diabética. Las dos causas más frecuentes son enfermarse y saltarse inyecciones de insulina. Habla con tu médico y asegúrate de comprender cómo puedes prevenir la cetoacidosis diabética y cómo tratarla si es necesario.
Consigue educación sobre la diabetes
Ya sea que recién te hayan diagnosticado la diabetes tipo 1 o que la hayas tenido por un tiempo, reunirte con un educador sobre la diabetes es una muy buena manera de obtener apoyo y orientación para saber:
- Cómo crear y seguir un plan de alimentación saludable y actividad física.
- Cómo chequear el nivel de azúcar en la sangre y llevar un registro de los resultados.
- Cómo reconocer los signos de que los niveles de azúcar en la sangre están altos o bajos y qué hacer al respecto.
- Cómo administrarse insulina con una jeringa, una pluma o una bomba.
- Cómo revisarse los pies, la piel y los ojos a fin de detectar los problemas temprano.
- Cómo comprar suministros para la diabetes y guardarlos de manera adecuada.
- Cómo manejar el estrés y ocuparse de los cuidados diarios que requiere la diabetes.
Pregúntale a tu médico acerca de los servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes y pídele que te recomiende un educador sobre la diabetes. También puedes consultar el directorio nacionalexternal icon de la Asociación de Especialistas en Atención y Educación sobre la Diabetes (ADCES) para ver una lista de los programas en tu comunidad.
Hipoglucemia y cetoacidosis diabética
La hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre) puede ocurrir rápido y debe ser tratada de inmediato. En la mayoría de los casos es causada por tener demasiada insulina, esperar demasiado antes de comer, no comer lo suficiente o hacer más actividad física de lo normal. Los síntomas de hipoglucemia varían de persona a persona. Asegúrate de saber qué síntomas específicos te provocan a ti.
- Temblores
- Nerviosismo o ansiedad
- Sudoración, escalofríos o tener la piel fría y húmeda
- Irritabilidad o impaciencia
- Mareos y dificultad para concentrarse
- Hambre o náuseas
- Visión borrosa
- Debilidad o fatiga
- Enojo, terquedad o tristeza
Si tienes hipoglucemia varias veces a la semana, habla con tu médico para ver si necesitas un cambio en tu tratamiento.
Busca apoyo
Participa en las comunidades en línea sobre la diabetes para que te den ánimo, ideas y apoyo. Pregúntale a tu médico acerca de organizaciones que puedan ayudarte a conectarte con otras personas que compartan tu experiencia.
Tipos de diabetes
Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).
La diabetes tipo 1 es causada por una reacción auto inmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina. Aproximadamente del 5 al 10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1. Por lo general, los síntomas de esta diabetes aparecen rápidamente. Generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que tienen diabetes tipo 1, deben recibir insulina todos los días para sobrevivir. En la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.
Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al 95% de las personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios de estilo de vida saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso, tener una alimentación saludable y hacer actividad física regularmente.
La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de salud. La diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé, pero aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más adelante en la vida. También hace más probable que cuando el bebé sea niño o adolescente sea obeso y que presente diabetes tipo 2 más adelante en la vida.
Prediabetes
En los Estados Unidos, 88 millones de adultos (más de 1 de cada 3) tienen prediabetes. Lo que es peor, más del 80% de ellos no sabe que la tiene. La prediabetes es una afección grave en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que se diagnostique la diabetes. La prediabetes aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad del corazón y derrame cerebral. Pero, a través del Programa Nacional de Prevención de la Diabetes encabezado por los CDC, puede aprender a hacer cambios prácticos en la vida real para reducir su riesgo de tener diabetes tipo 2 en hasta el 58 % (71 % si tiene 60 años o más).
El azúcar en la sangre, también llamada "glucosa" es el azúcar principal que se encuentra en su sangre. Esta proviene de los alimentos que usted consume y es su principal fuente de energía. Su sangre lleva la glucosa a todas las células de su cuerpo para ser usada como energía.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre. Con el tiempo, esto puede causar serios problemas. Aunque una persona no tenga diabetes también puede tener problemas de salud si el azúcar en su sangre está muy bajo o muy alto. Mantener un plan de comidas, actividades y medicamentos puede ayudar a regular el azúcar.
Si usted sufre de diabetes, es importante que mantenga el azúcar en un nivel determinado. Quizás necesite medirla varias veces al día. Su proveedor de cuidados de salud también realizará un examen llamado A1c que analiza el promedio de azúcar en la sangre en los tres últimos meses. Si el azúcar es demasiado alto, quizás sea necesario tomar medicamentos y/o seguir una dieta especial.
Mitos y realidades sobre la diabetes
Las opciones de estilo de vida y ciertas afecciones pueden aumentar su riesgo para la diabetes tipo 2. Estas incluyen:
- Tener sobrepeso o ser obeso
- Tener prediabetes
- Enfermedad del ovario poliquístico
- Diabetes gestacional
- Ser hispano/latinoamericano, afroamericano, indígena americano, nativo de Alaska (algunos isleños del Pacífico y asiáticos americanos también están en riesgo)
- Ser mayor de 45 años
Mito: Probablemente desarrollaré diabetes debido a que tengo sobrepeso.
Realidad: Es cierto que el exceso de peso aumenta su probabilidad de tener diabetes. Sin embargo, muchas personas que tienen sobrepeso o están obesas nunca desarrollan diabetes. Y personas que tienen un peso normal o un poco de sobrepeso sí la desarrollan. Lo mejor que puede hacer es tomar las medidas para disminuir su riesgo al hacer cambios nutricionales y actividad física para perder el exceso de peso.
Mito: Yo consumo mucha azúcar, así que me preocupa padecer de diabetes.
Realidad: Consumir azúcar no causa diabetes. Pero, aún así debería disminuir los dulces y las bebidas azucaradas.
No es sorprendente que las personas se confundan acerca de si el azúcar causa diabetes. Esta confusión se puede dar debido al hecho de que cuando se consumen alimentos, estos se convierten en un azúcar llamado glucosa. La glucosa, también denominada azúcar en sangre, es una fuente de energía para el cuerpo. La insulina transporta la glucosa de la sangre a las células para que se pueda usar como energía. Con la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera correcta. Como resultado, el azúcar adicional permanece en la sangre, entonces el nivel de glucosa en sangre (azúcar en sangre) aumenta.
Para las personas que no tienen diabetes, el problema principal relacionado con el consumo de mucha azúcar y de bebidas endulzadas con azúcar es que les puede producir sobrepeso. Y tener sobrepeso sí aumenta su riesgo para diabetes.
Mito: Me dijeron que tengo diabetes, así que ahora tendré que consumir una dieta especial.
Realidad: Las personas con diabetes consumen los mismos alimentos que todos los demás. De hecho, la Asociación Americana de la Diabetes ya no recomienda cantidades específicas de carbohidratos, grasas o proteínas para consumir. Pero sí sugiere que las personas con diabetes obtengan sus carbohidratos de los vegetales, granos integrales, frutas y legumbres. Evite los alimentos con un alto contenido de grasa, sodio y azúcar. Estas recomendaciones son similares a lo que todas las personas deberían consumir.
Si tiene diabetes, trabaje con su proveedor de atención médica para desarrollar un plan de alimentación que funcione para usted y que podrá seguir consistentemente con el tiempo. Un plan de alimentación saludable y balanceado con un estilo de vida saludable le ayudarán a controlar la diabetes.
Mito: Tengo diabetes, por lo que nunca puedo comer dulces.
Realidad: Los dulces están llenos de azúcares simples, los cuales aumentan la cantidad de glucosa en su sangre más que otros alimentos. Sin embargo, no están prohibidos para las personas con diabetes; pueden consumirlos siempre y cuando lo planeen. Es mejor guardar los dulces para ocasiones especiales o como una recompensa. Puede consumir cantidades pequeñas de azúcar en lugar de otros carbohidratos que se consumen usualmente en una comida. Si toma insulina, su proveedor le puede indicar que tome dosis más altas de lo normal cuando coma dulces.
Mito: Mi médico me recetó insulina. Esto significa que no estoy haciendo un buen trabajo en cuanto al manejo del nivel de azúcar en mi sangre.
Realidad: Las personas con diabetes tipo 1 deben utilizar insulina debido a que su cuerpo ya no produce esta importante hormona. La diabetes tipo 2 es progresiva, lo que significa que el cuerpo produce menos insulina con el tiempo. Así que eventualmente, el ejercicio, los cambios en la dieta y los medicamentos orales pueden no ser suficientes para mantener su azúcar en sangre bajo control. Entonces, usted necesita usar insulina para mantener el azúcar en sangre en un rango saludable.
Mito: No es seguro hacer ejercicio si tiene diabetes.
Realidad: Hacer ejercicio de manera regular es una parte importante del manejo de la diabetes. El ejercicio ayuda a impulsar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. Puede también disminuir su A1C, una prueba que ayuda a indicar qué tan bien controlada está la diabetes.
Una buena meta es tratar de hacer por lo menos 150 minutos por semana de ejercicio de moderado a vigoroso, como caminata rápida. Incluya dos sesiones a la semana de entrenamiento de fuerza como parte de su rutina de ejercicio. Si no se ha ejercitado desde hace mucho tiempo, caminar es una buena manera de lograr lentamente su acondicionamiento.
Converse con su proveedor para asegurar que su programa de ejercicios sea seguro para usted. Según qué tan bien controlada esté su diabetes, usted necesitará evitar y monitorear los problemas con sus ojos, corazón y pies. Además, conozca cómo tomar sus medicamentos cuando se ejercite o cómo ajustar la dosis de medicamentos para prevenir el nivel bajo de azúcar en sangre.
Mito: Estoy justo en el límite para padecer diabetes, entonces no debo preocuparme.
Realidad: La prediabetes es el término utilizado para aquellos cuyos niveles de azúcar en sangre no están en los rangos de la diabetes, pero son demasiado altos para denominarlos normales. La prediabetes significa que usted está en alto riesgo para desarrollar diabetes dentro de 10 años. Es posible que pueda disminuir su azúcar en sangre a los niveles normales, al reducir su peso corporal y hacer ejercicio 150 minutos a la semana.
Hable con su proveedor acerca de su riesgo para diabetes y qué puede hacer para disminuirlo.
Mito: Puedo dejar de tomar los medicamentos para la diabetes una vez que mi azúcar en sangre esté bajo control.
Realidad: Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su azúcar en sangre sin medicamentos al bajar de peso, consumir una dieta saludable y hacer ejercicio de manera regular. Pero la diabetes es una enfermedad progresiva, y con el tiempo, incluso si está haciendo todo lo que puede para estar saludable, es probable que necesite medicamento para mantener su azúcar en sangre dentro de su rango establecido.